Saltear al contenido principal

Centro de Especialidades Médicas Intermodal (Zaragoza)

Construcción de edificio de tres volúmenes para albergar el Centro de Especialidades Médicas Sector III de Zaragoza.

Atendiendo a la configuración geométrica del edificio destacamos lo siguiente. El edificio consta de dos sótanos de 3.320,20 m2 cada uno. A su vez consta de un semisótano y planta baja con dimensiones comprendidas entre los 3.250,90 m2 y 2.770,80 m2 cada uno de ellos respectivamente. Está configurado a su vez por seis alturas. La superficie edificada total asciende a 24.787,30 m2.

La parcela destinada a este equipamiento está sujeta a las condiciones urbanísticas que marca el Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza. La superficie del solar es de 3.691 m2 y el uso del mismo es de Equipamiento Sanitario.

La construcción presenta 3 volúmenes denominados Bloque Norte, Bloque Central y Bloque Sur. La fachada se ejecuta con una hoja exterior de piedra Calatorao (como fachada ventilada) sobre muro de 1 pie de ladrillo macizo. Dicho muro, lleva aislamiento con paneles rígidos de lana roca de 5 cm de espesor y cerramiento de cámara con fábrica de ladrillo tabicón hueco doble. Los acabados de fachada se ejecutan con una piel de chapa de aluminio lacado sobre poliuretano proyectado. La carpintería de aluminio, tanto en fachadas exteriores como interiores se tratan con perfilería de muro cortina. Respecto al apartado de tabiquería indicar que se resuelve con paneles de tipo Cerayeso.
Los pavimentos en general son de terrazo pulido y abrillantado “in situ”. En zonas denominadas nobles y en la escalera central se ejecuta con mármol blanco, y en zonas técnicas se trata con pavimento de PVC o registrable según las necesidades de cada local.

Respecto al capítulo de revestimientos, se emplea yeso como base de tratamiento de paredes (pintura, Velogras, Texturglas, etc.…) y alicatados en los locales húmedos. Los falsos techos se han resuelto con Pladur liso o desmontable con faja perimetral de pladur liso y bandejas metálicas.

Carpintería y Cerrajería interior: Con carácter general, las puertas de paso interiores son de 42 mm de espesor, realizadas con compacto fenólico, bastidor perimetral macizo de compacto fenólico y relleno interior de plancha de espuma de poliuretano. Las pinturas en general se tratan a base de Texturglas con pintura acrílica en las paredes. Indicar que en las escaleras se emplea revestimiento pétreo en paredes y plástico liso en losas de escaleras.

Los bloques constan de 6 niveles más la cubierta sumando un total de 12.126,20 m2. La Estructura se resuelve con una losa de hormigón armado de 30 cm de espesor sobre pilares del mismo material. Atendiendo al capítulo de Fontanería la instalación consta de acometidas, contador y alimentador de aljibes. A su vez la instalación de tubería consta de los siguientes tipos de circuitos: Agua fría fluxores y agua caliente sanitaria. Los materiales utilizados han sido tubería de polipropileno, tubería de polietileno reticular con alma de aluminio y aislamientos flexibles Armaflex.

Finalmente indicar que asociado a la climatización e instalación de gestión técnica centralizada poner de relieve que para la producción de frío se ha previsto la instalación de tres plantas enfriadoras. Para la producción de calor se ha previsto la instalación de tres calderas dotadas de quemadores de Gas Natural. A su vez se han instalado Paneles Solares Térmicos para aprovechar la energía solar.

En el capítulo correspondiente a la Electricidad se ha instalado un Centro de Transformación subdividido en Centro de Compañía y Centro de Abonado, Grupo Electrógeno y Cuadro General de Baja Tensión.

Tipo de obra
Edificación
Año
0
Cliente
Volver arriba